La aproximación a la cara Norte del Espigüete se hace por la carretera que une los dos Cardaños (Arriba y Abajo). A unos kilómetros del inicio, encontramos un buen aparcamiento donde dejar el coche (Pinollano). De aquí, rumbo Oeste, sale una pista que nos aproximará a cualquiera de los itinerarios de esta vertiente. Las rutas propuestas son de baja o moderada dificultad, aunque todos requieren tener ya práctica en la montaña invernal. Existen itinerarios bastante más difíciles en el macizo de Fuentes Carrionas, aunque los que se reseñan son de los más clásicos del lugar. Por si se quiere llevar material de seguro, es recomendable portar anclas o estacas de nieve, ya que el aseguramiento en roca es algo complicado. Los descensos se hacen andando, por lo que los descensores no son, en principio, necesarios. Eso sí, las rutas exigen un retorno largo a la civilización, por lo que habrá que tener en cuenta el tiempo (horario y meteorológico) para evitar disgustos. Casco necesario. Existe peligro de aludes con nieve abundante (alto y muy alto en la cara Sur), por lo que habrá que tener precaución e informarse de las condiciones. Corredor Noreste (400 metros, III/2):
Corredor Norte (500 metros, III/1): Una ruta también clásica, considerada incluso la normal de la cara Norte. La primera invernal de esta cima se atribuye a Ausín, Ramos, Aguado, González, Díez, Maiquez y Vicente en 1967 (aunque la primera absoluta corresponde al Conde de Saint Saud, Labrouche, Bernat-Salles, Vicente Marcos y Tomás en 1892). Desde la pista, continuamos un largo tramo (45-60 minutos desde el coche), bordeando los espolones del norte de la montaña. Abandonamos la pista y remontamos laderas pedregosas hasta dar vista al evidente corredor norte. Continuamos de frente por él (pendientes máximas de 40º) hasta que tuerce a la derecha, perdiendo inclinación durante unos metros. Volvemos a remontar diagonalmente a la derecha (pendientes de 40 y 45º) hasta salir entre las dos cumbres del Espigüete. En la imagen superior puede observarse el recorrido íntegro de esta ruta. Descenso: Ya en cualquiera de las cimas, podemos optar por descender por la normal de la cara Sur, una amplia pala (peligrosa si existe riesgo de aludes) cuya pendiente no supera los 40º y nos deposita sin pérdida alguna en la base de la montaña. Desde aquí (o tomando una pista que encontraremos a 2/3 de descenso) regresamos rumbo Este a Cardaño de Abajo. Otras opciones para volver al punto de partida son el descenso por el corredor Norte o tomar la Cresta Este (III/1, 1000 metros) , desde la cima ídem. Este larga cresta nos deja por encima de la cabaña de la cara Noreste, a bastante altura aún pero sin grandes dificultades. Para evitar los resaltes que la cresta tiene en su parte inferior, debemos abandonarla y bajar (cara Norte) hasta las proximidades de la cabaña, en principio sin dificultad ninguna. El recorrido en ascenso de esta ruta es una gratificante actividad, ya sea con nieve o en roca. En la imagen superior puede observarse el recorrido íntegro de esta ruta. |