La aguja de Enol es el llamativo contrafuerte que se forma al Norte de la Torre Santa de Enol, hipnótico cuando lo miramos desde la subida de La Fragua. Es en esta vertiente donde se desarrollan un par de vías de escalada relativamente interesantes. Una de ellas, la clásica del Espolón Norte, es la que nos ocupa hoy. Es una tranquila escalada, con un único tramo con algo más de nervio en el segundo largo y un descenso entretenido que nos puede ocupar una buena jornada montañera. Es una vía largar y completa, que nos requiere como material necesario friends y fisureros variados, cintas y cordinos, algunos clavos que pueden ser útiles para reponer y descensores, ya que se baja en rápel. Necesarias cuerdas de 60 metros para apurar los largos, muy largos, y los rápeles. Por supuesto, también casco... El acceso a pie de vía lo hacemos por el camino al Jou Santu a través de la Llampa Cimera y La Fragua hasta llegar a Las Barrastrosas. Aquí, ya veremos encima nuestro el espolón; abandonamos el camino para dirigirnos directamente a él, primero por pradera y luego por llambrias y pequeñas pozas. Calcular una hora y media o poco más desde Vegarredonda, donde por cierto encontramos las últimas fuentes del día. Comenzamos la escalada, primero con una fácil trepada en una rampa de canalizos, en diagonal a la izquierda (pasos de III+) hasta llegar a una pequeña terraza donde montamos la primera reunión (un clavo). Ahora toca el segundo largo con su tramo clave: salimos hacia la derecha y cruzamos en adherencia por debajo del desplome; éste es el paso más delicado de la vía, no muy difícil (IV+) pero para el que se requiere decisión debido a lo precario del apoyo y la inexistencia de presas en condiciones. En este punto veremos un cordino viejo, al que no es para nada recomendable agarrarse. Un friend del 1 nos puede ser de mucha utilidad para tranquilizarnos aquí, metido a cañón justo en el vértice. Pasamos bien agachados, y seguimos directos por un diedro-chimenea inclinado unos metros (pasos técnicos de IV, tramo incómodo con clavos al inicio y al final). Cuando llegamos al segundo clavo, nos aupamos a la izquierda para encontrar el segundo relevo en una pequeña terraza (dos clavos). Para la tercera tirada salimos de frente por una fisura para encarar más arriba placas y cortas fisuras (pasos de III y IV-) A dos tercios de largo, en una leve fisura, ligeramente a la izquierda, encontraremos un clavo; ahora vamos con tendencia a la derecha (IV) para buscar una terraza inclinada donde montamos la tercera reunión casi a tope de cuerda (un clavo). Ahora, salimos de frente por una brecha en el muro sobre nosotros (III) y encaramos un tramo fácil (II) en busca de la gran terraza bajo el torreón cimero. Antes de llegar a ella, nos veremos obligados a montar una nueva reunión antes de que se termine la cuerda. La quinta tirada es puro trámite; llegamos a la terraza y doblamos a la izquierda (I) donde se nos aparece el vacío sobre la cara Este de la Aguja. Sobre nosotros tenemos una chimenea pedregosa, y montamos antes de encararla el quinto relevo (un clavo a la altura de los ojos). El sexto largo recorre íntegramente la chimenea (IV, aérea pero fácil), primero de frente y luego con tendencia a la izquierda. Justo antes de su final encontramos un clavo y torcemos a la izquierda (IV+) para salir a la cresta ymontar reunión en bloques de roca (cordinos roñosos, podemos reforzarlos) Para el último largo, salimos por la cresta, encontrando aquí un clavo que protege el último paso de la vía, un muro de III+ que debemos superar. El terreno se vuelve más ancho, y aprovechamos ahora para montar la última reunión. Para llegar a la cima, seguimos de frente para pasar una corta llambria (II+) y una vira pedregosa (I). Es un corto tramo aéreo pero de poca dificultad, aunque si lo vemos expuesto siempre podemos hacer una octava tirada y montar reunión (limpia) en la cima de la Aguja. Llega la hora del descenso... Nos encaminamos hacia el Oeste, justo hacia la vecina Torre Santa de Enol. Caminamos unos metros hasta encontrar un cortado, donde vemos una primera instalación de rápel (clavos y cordinos, 10 metros). Estamos en la collada entre la Aguja y la Torre, y buscamos en la vertiente Sur una nueva instalación de clavos y cordinos. Hacemos un segundo rápel por la canal que desciende hacia la izquierda, a tope de cuerda, para buscar una gran terraza inclinada. Parece que no haya nada, pero tenemos que buscar la instalación del tercer rápel unos metros hacia nuestra izquierda y por encima de nosotros, apartada del centro de la terraza en un balcón sobre la pared Sur de la Aguja (clavos y cordinos, con mosquetón). Para el último rápel bajamos con tendencia a la izquierda, pasando resaltes, hasta llegar al fondo de la canal. es importante coger la tendencia hacia la izquierda debido a que también se hace a tope de cuerda. Ahora sólo nos queda bajar una llambria tumbada (ojo con los resbalones) y bajar andando al Jou de los Asturianos o regresar al pie de vía en pocos minutos. El descenso total nos puede llevar más de una hora. En resumen, una bonita escalada, no exenta de buenas sensaciones en su inicio, y un recorrido largo y ameno, con un descenso entretenido también. Terreno de aventura para montañeros bregados pero amigos de las escaladas amables, sin apuros de grado. Suerte con la escalada y un saludo del Maquis... |