Canalona

Aguja La Canalona, Vía Normal (AD Sup)

Estética aguja que llama poderosamente la atención a medida que nos acercamos a la canal que le da nombre. Es uno de los hitos de paso en el camino a Peña Vieja, objeto de deseo de muchos amantes de lo vertical así como de escaladores que dan sus primeros pasos en la caliza de los Picos de Europa. La 1ª ascensión corrió a cargo de Antonio Odriozola, Alfonso Alonso y Francisco Núñez de Celis en Agosto de 1948 (en esta web y en otros lugares se pone como participantes también a los hermanos Martínez, pero parece ser que es una información errónea según nos ha informado recientemente uno de los familiares de los aperturistas).

Ésta es una de las vías clásicas de los Picos de baja dificultad, de unos 90 metros de recorrido. Apenas hay seguros en la vía (un par de clavos en el último largo) pero dos de sus tres reuniones están bien equipadas. Es necesario, además del casco, llevar unos cuantos fisureros medianos (friends y empotradores). Con cuerdas de 60 metros puede bajarse en sólo dos rápeles

El mejor acceso puede hacerse desde Fuente De hacia Peña Vieja; sobre el Collado de La Canalona, unos 5 metros por encima, caminar hacia la izquierda por una serie de cornisas y viras encadenadas, que nos dejan en la canal de inicio de vía sin apenas dificultades (apenas echar las manos de vez en cuando)

Para el L1,de unos 30 metros de longitud, podemos optar por atacar justo donde nace la chimenea, en sus inicios muy poco marcada (itinerario de la izquierda, es necesario descender unos metros por la canal) o más hacia la derecha, enfrente de donde llegamos si seguimos las cornisas (itinerario de la derecha, debemos hacer en el inicio del largo una travesía ascendente a la izquierda). Las dificultades son similares (III-III+), y debemos llegar al pie de la chimenea para montar la R1 aprovechando grandes bloques de piedra y fisureros (algo apretados aquí si somos más de dos)
El L2 recorre la chimenea, que se supera cómodamente en oposición (IV máximo en un par de pasos) hasta llegar a la amplia horcada entre la Aguja y el Cuerno, donde encontraremos dos chapas con anilla que nos servirán tanto para la reunión como para el rápel.
Para el L3 debemos salir por una terraza inclinada a la izquierda (evitar subir de frente), y tomar un diedro (III+ y IV-) hasta llegar a una terraza justo antes de cima, equipada con un clavo. De ahí nos subimos a una laja triangular y debemos auparnos a la plana cima con las manos apoyadas en su canto (más espectacular que difícil, III+) En los bloques cimeros podremos encontrar otras dos chapas con anilla.

Para el descenso, es necesario rapelar. Desde las chapas de la cima haremos un rápel de unos 25 metros hasta la horcada, y uno o dos por la chimenea según la longitud de las cuerdas (a mitad de ésta hay otra instalación de rápel, marcada en el croquis). Recomendamos cuerdas de 60 metros para bajar la chimenea de un sólo rápel. El descenso termina al pie de ésta. Subiremos unos metros por la canal para coger las cornisas por las que nos acercamos a pie de vía, y volvemos así hasta el Collado de La Canalona.

 Buena suerte con la escalada y disfrutad de las vistas.