|
Si entramos en las Hoces de Vegacervera por el norte, desde Cármenes y Felmín, nos encontraremos justo en su comienzo (antes del primer puente) con este espolón tan atractivo donde encontraremos varias vías de adherencia semiequipadas de moderada dificultad. Podemos aparcar el coche en cualquier apartadero cerca del espolón. Como curiosidad, enfrente del mismo, en nuestro lado del río, hay un pequeño sector deportivo con vías de adherencia y un desplome de dificultad ("El Clavo") que puede servir para complementar la jornada. La propuesta del Maquis es una ascensión que combina dos vías de similar dificultad del espolón, entrando por "Quadrophenia" y salida por "Fluido Rosa"; así se completa un recorrido de dificultad homogénea y bastante espectacular. Los largos de placa de adherencia están equipados con parabolts, al igual que las reuniones, pero será necesario llevarse un buen juego de fisureros para otros tramos de la vía, así como una docena de cintas, casco y descensores. Cuerdas de 55 metros mínimo requeridas. El acceso a pie de vía se hace cruzando el río (ojo con caerse y mojar el material), que según la época del año puede ser casi imposible. Desde la orilla, debemos trepar una corta y evidente canal a la izquierda del espolón (III) hasta una amplia terraza de grandes bloques, donde podremos preparar el equipo. La primera tirada comienza por la vía "Quadrophenia", en una travesía a la derecha para coger una serie de fisuras completamente limpias (III+) que nos deposita en la primera reunión, en la parte superior de una gran laja. Desde aquí, tenemos dos opciones, continuar por "Quadrophenia" o coger "Fluido Rosa". Ambas son similares, cruzando una difícil placa de adherencia equipada (V+). "Quadrophenia" nos lleva en 30 metros a una reunión equipada, de la que seguiremos por placa unos 10 metros hasta tomar un tramo fácil de fisuras y lajas (IV, limpio). "Fluido Rosa" remonta directamente la placa en 40 metros hasta la reunión, donde salimos en travesía a la izquierda para comunicar con el trazado anterior (IV, limpio) El tercer largo (ahora ya en común) continúa unos metros a la izquierda, otros más en ascenso (fácil, IV) y una travesía a la derecha.Aquí, salimos a una pequeña terraza con reunión equipada. Sin hacer relevo, seguimos unos diez metros hasta una amplia terraza donde montaremos la R3. A partir de aquí estamos plenamente en "Fluido Rosa". Directamente desde la reunión, remontamos una brecha en el macizo muro sobre nuestras cabezas (IV, clavo) para tomar una fisura ascendente a la derecha, donde encontraremos el último y corto paso díficil de la vía (V/V+, paso largo, chapa en la salida). Tras él, la fisura cambia de orientación hacia la izquierda (fácil, III) hasta un hombro bajo la cima. Una nueva fisura ascendente a la derecha, con un corto paso de IV+/V, nos deposita en la última reunión tras la tirada más larga de la vía (50 metros aprox.). Para el descenso, haremos tres rápeles; uno de la cuarta a la tercera reunión, otrode ésta a la primera y un último rápel (desviarse un poco hacia la izquierda) que nos depositará en la orilla del río bajo el espolón. Sólo nos queda cruzarlo otra vez para volver al coche. Como consejo final, os recomendamos ir bien elegantes para realizar la vía. La excepcional vista del espolón que se tiene desde la carretera impulsa a muchos visitantes a observar y fotografiar a cualquier escalador que se engole en el "Fluido Rosa". Procurad dar buena imagen del colectivo del pie de gato. Buena suerte en la escalada
|