Vegacervera-Nani

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La pared de La Nani se encuentra en la parte central de las Hoces de Vegacervera, justo enfrente de las ruinas del bar "La Roca". Es una de las más fotogénicas paredes de la zona, debido a que desde la misma carretera podemos ver la totalidad de su recorrido. En esta pared se desarrollan algunas de las vías más antiguas y representativas de Vegacervera, superando todas ellas los 200 metros de longitud.

La vía que nos ocupa ahora se abrió en 1981 gracias a Juan Martínez y Alejandro Fernández. Debido a que corre paralela o en común a otras vías de la pared ("Hernán Llanos", "Sangre Sudor y Lágrimas") los dos primeros largos tienen algo de equipamiento fijo (reuniones y parabolts en las placas), estando el resto de la vía limpia. Material requerido es un juego variado de fisureros, casco, una docena de cintas y cordinos para puentes de roca (en la parte superior) y reuniones. Recomendada cuerda de 60 metros.

El acceso a pie de vía se hace cruzando el río (ojo con caerse y mojar el material); según la época del año puede ser casi imposible. En la orilla, junto a los árboles encontraremos un nicho por el que sale la vía, por la parte izquierda del mismo, con unos pasos cuidadosos de V. Más a la izquierda, en una placa, veremos parabolts de la vía "Sangre Sudor y Lágrimas" (salida ésta potente, 6b+) Continuamos escalando unos metros fáciles (III) para coger la chimenea por la que saldremos de este largo, unos 30 metros de longitud. Podemos encontrar alguna chapa al inicio debiendo proteger fácilmente el resto de la tirada con friends o empotradores. Un último paso de V para abandonar la chimenea (espit) nos deja bajo la primera reunión (argolla y cadena).

Para el segundo largo, tiraremos de frente por una corta fisura unos metros, abandonando ésta en adherencia a la derecha para buscar una chapa. Unos metros más en este estilo, y seguiremos unas lajas un poco a la izquierda para encontrar el segundo relevo (parabolts y cadena), a unos 20 metros del anterior. En el tercer largo, salimos de frente en adherencia (parabolt cerca del arranque) y remontamos por la placa aprovechando lajas y alguna chapa cercana para asegurar, hasta encontrar un muro de hueveras parduzcas por las que seguiremos ascendiendo hacia la izquierda unos metros más. Encima nuestro, observaremos una ristra de parabolts a la que debemos acercarnos (pasos de IV y IV+ en este tramo). Tras chapar el primero, los dejamos a un lado y seguimos por una fisura diagonal a la izquierda, fácilmente protegible, que nos deja en una terraza desequipada en la que montar la tercera reunión (unos 45 metros de recorrido, emplazamiento cómodo)

La cuarta tirada sale por un diedro fisura unos metros, de no muy fácil protección. A la altura de una terraza llena de maleza abandonamos el diedro y hacemos una fácil travesía a la derecha, hasta encontrarnos un muro vertical que nos cierra el paso. Aunque pudiera superarse tanto por la izquierda (fisura con árbol) como por la derecha (canal pulida), un muro de huecos en su parte central, fácilmente protegible, nos permitirá superarlo sin grandes problemas (paso de V-) para seguir unos metros por una rampa inclinada. Aquí, laceando algún bloque podemos montar reunión (55 metros, cuidado con la longitud de la cuerda en ésta y la siguiente tirada). El último largo sigue por la rampa, pasando junto a un árbol y encontrando pasos aislados de III+ y IV-. Al final de la rampa, montaremos reunión donde mejor nos parezca entre todo el matorral que hay en este final de vía.

Para el descenso, haremos una fácil trepada hasta nuestra derecha, para llegar al plató somital de la pared. Debemos continuar ascendiendo entre la roca y la hierba unos 150 metros, con tendencia a la derecha, hasta encontrar el inicio de la Canal de los Tres Techos; descendemos por ésta, algo incómoda debido a la hierba y la piedra suelta, haciendo algún destrepe en la parte media y en la inferior. La canal nos deposita despues de una media hora en la carretera, cerca del coche. Sólo queda volver a él...

Que disfruteis de la vía, la pared y las Foces. Un saludo del Maquis y suerte...